På flere opfordringer bringer danskpen.dk her originalversionen af de gribende digte, som blev læst op den 2. november, da PEN-centre i mange lande markerede den mexicanske højtidsdag, De Dødes Dag, for at henlede opmærksomheden på Mexicos fortvivlende mange og uopklarede drab på journalister og forfattere. (Den danske version findes fortsat her:) Desværre må det konstateres, at den foruroligende udvikling fortsætter. Det er kun få dage siden en mexicansk blogger blev fundet halshugget. På liget var en seddel med påskriften: ’Det her skete for mig, fordi jeg ikke forstod, at jeg ikke skal rapportere på internettet’. (PEN international beretter om denne tragedie her).
Ønsker man at vide mere om De Dødes Dag kan vi for øvrigt varmt anbefale at lytte til radiomontagen Af vandet drikker vi død, som findes tilgængelig på den2radio.dk – det direkte link er her:http://den2radio.dk/udsendelser/af-vandet-drikker-vi-doed/

DÍA DE MUERTOS 2011
Poesía
Escritos para la campaña de PEN Internacional para el Día de Muertos 2011:
José Emilio Pacheco (1939 ~)
TRES POEMAS
1. El altar de los muertos
El mes atroz ya se fue
Y nos dejó tantos muertos
Que hasta el aire respira muerte
Y en el agua se bebe muerte.
No resisto la herida de tanta muerte.
México no puede ser el cementerio plural,
La inmensa fosa común
En que yace deshecho lo que esperábamos.
Al porvenir ya lo hundimos
En el abismo que se abre todos los días.
2. La hora de los niños
Los niños traficaban con una nueva especie de ratas,
Anilladas como langostas y de color magenta y celeste.
Sabor extraño al principio
Pero como el hambre no miente
Nos habituamos a hornearlas.
Ya que uno es lo que come
En menos de un año
Nos volvimos como ellas.
Primero los ojitos alarmados, la pelambre y la cola.
Poco después los dientes de taladro,
Las garras como sierra de partir huesos.
(¿Hará falta decir que a este respecto
No tuvieron gran cosa que enseñarnos?)
Ahora son hombres los niños que vivían de las ratas.
Actúan como sicarios de un poder invisible
Y poco a poco pero noche tras noche
Nos eliminan a balazos.
3. El mañana
A los veinte años me dijeron: “Hay
Que sacrificarse por el Mañana”.
Y ofrendamos la vida en el altar
Del dios que nunca llega.
Me gustaría encontrarme ya al final
Con los viejos maestros de aquel tiempo.
Tendrían que decirme si de verdad
Todo este horror de ahora era el Mañana.
Homero Aridjis (1940 ~)
LA VIOLENCIA EN MÉXICO COMENZÓ CON LOS DIOSES
La violencia en México comenzó con los dioses.
Antes de que hubiera ciudades y templos
ya había desmembrados, desollados y decapitados
en los ritos del alba. El Painal,
sicario de nuestro señor Huitzilopochtli,
ya descendía de los cerros
con un corazón humeante en las manos.
SOMOS HIJOS DE DIOSES CRUELES
Somos hijos de dioses crueles.
De nada sirve ver sus pirámides derruidas.
Aún no se borra la sangre en sus peldaños.
Aún sus manos asfixian nuestros sueños.
Su imagen está grabada en esas piedras.
Sus espectros andan en nuestras ciudades.
Al fondo de la pesadilla sus sicarios
nos acechan con puñales negros.
Aunque se vayan de esta tierra a otra parte,
volveremos a procrearlos, volverán a emerger
de nuestro adentro con nuestras facciones,
atroces, despiadados. Somos padres de dioses crueles.
Javier Sicilia (1956 ~)
Poem written for his son who was murdered aged 24 in March 2011, read in Cuernavaca, Morelos state, on 2 April 2011:
El mundo ya no es digno de la palabra
Nos la ahogaron adentro
Como te (asfixiaron),
Como te desgarraron a ti los pulmones
Y el dolor no se me aparta
sólo queda un mundo
Por el silencio de los justos
Sólo por tu silencio y por mi silencio, Juanelo.
After reading the poem, Sicilia said: “El mundo ya no es digno de la palabra, es mi último poema, no puedo escribir más poesía…la poesía ya no existe en mi” (“The world is not worthy of words. This is my last poem, I cannot write any more poetry… poetry doesn’t exist in me any longer.”)
Susana Chávez Castillo (1974-2011)[1]
SANGRE NUESTRA
Sangre mía,
de alba,
de luna partida,
del silencio.
de roca muerta,
de mujer en cama,
saltando al vacío,
Abierta a la locura.
Sangre clara y definida,
fértil y semilla,
Sangre incomprensible gira,
Sangre liberación de sí misma,
Sangre río de mis cantos,
Mar de mis abismos.
Sangre instante donde nazco adolorida,
Nutrida de mi última presencia.
Xavier Villaurrutia (1903-1950)
¿Será mía aquella sombra
Sin cuerpo se va pasando?
¿Y mía la voz perdida
Que va la calle incendiando?
Alberto Blanco (1951~)
TRÍPTICO NEGRO
I
El miedo levanta casas
límites sobre la ciudad
que barre el horizonte.
Desde la cima se asoma al mundo
inventando las justas distancias.
Del papel a la tinta,
de la puerta a las ventanas.
Entre cenizas escribe su evangelio.
II
Por la tarde los montes
De lomo encendido y amplio
Son contemplados en silencio.
Entre el follaje azul y naranja
Del cielo se pueden vislumbrar:
Las ruinas de la luz
Sobre un mar estrellado.
Del fuego recibe su paz el mundo.
III
Tratando de olvidar
El cuarto en el que se vive,
A voces llama a los demás.
Afuera la responde sordamente
La cruz de las ventanas cerradas.
En la calle un coche negro
Se perla con el frío.
Los árboles parpadean en la noche.
(de Giro de faros, 2003, Conaculta, México)
Nezahualcóyotl (1431-1472)[2]
Spanish:
¿Con qué he de irme?
¿Nada dejaré en pos de mi sobre la tierra?
¿Cómo ha de actuar mi corazón?
¿Acaso en vano venimos a vivir,
a brotar sobre la tierra?
Dejemos al menos flores
Dejemos al menos cantos
[1] Susana Chávez Castillo was a prominent poet and activist who led protests against the unsolved killings of women raped and killed in Ciudad Juárez, Chihuahua state. She herself was murdered in Ciudad Juárez in January 2011 (for more details, see list of Mexican Writers Killed and Disappeared 2006-2011).
[2] Nezahualcóyotl was the King of Texcoco, a wealthy city state allied with the Aztecs in neighbouring Tenochtitlán. He is considered one of the best representatives of the rich and refined pre-Hispanic poetry in Mexico. Many of his poems deal with death.